Medusa es sin ninguna duda un personaje muy interesante de la mitología griega. Muchas personas conocen su aspecto y su cabeza llena de serpientes, pero pocos saben acerca de la historia detrás y cómo se convirtió en ese monstruo capaz de paralizar con la mirada.
En este artículo vamos a contarte detalladamente el mito de Medusa, para que conozcas en profundidad. Probablemente conozcas a medusa por la marca Versace, porque te guste la mitología o simplemente no sabes nada en absoluto cerca de este personaje, pero estamos seguros de que te fascinará su historia.
¿Quién es Medusa?

Medusa era hija de Forco y Ceto (aunque algunas fuentes afirman que Gorgona es su padre). Nació en una isla llamada Sarpedon -que se cree que está en algún lugar de la zona general de Cisthene- y se sabe que era una de las hermanas Gorgonas. Sin embargo, a diferencia de sus otras hermanas (Sthenno y Euryale), Medusa era mortal y, por tanto, vulnerable a los peligros del mundo humano. La historia de la transformación de Medusa y sus hermanas en las temibles Gorgonas es trágica y reveladora.
Sin embargo, su tiempo como hermosa doncella no iba a durar para siempre. Con el tiempo, se supo que Medusa se transformó en una bestia que sería temida por todos porque se la consideraba responsable de la profanación del templo de Atenea. Como había permitido que la profanaran en el templo de Atenea, ésta la transformó en la más horrible de todas las Gorgonas e hizo que sus rasgos fueran tan terribles de contemplar que podía convertir instantáneamente a un hombre en piedra si la miraba directamente.
Aunque se sabe que Medusa es uno de los monstruos más famosos de la mitología griega, es relativamente poco lo que se sabe de su existencia antes de que fuera decapitada por Perseo. La mayor parte de lo que sabemos de Medusa proviene de su corta estancia en el templo de Atenea y de la forma en que se utilizó su cabeza tras ser decapitada por Perseo. Aunque su vida en sí misma no haya sido tenida en cuenta en los registros de la antigüedad, las muchas cosas que surgieron de su muerte tuvieron un impacto en la mitología antigua de innumerables maneras.
¿Cómo se transformó Medusa?

Para entender la transformación de Medusa, es importante comprender primero de dónde viene. Su historia es muy importante en cuanto al contexto en el que se convirtió y el impacto que tuvo en la historia.
Familia
La familia de Medusa es conocida por sus rasgos feroces y su impresionante poder. Su padre, Phorcys, era conocido por ser un dios marino primordial que tenía cola de pez, antebrazos de cangrejo y piel roja y puntiaguda. Su madre, Ceto, también era una diosa del mar primordial. Juntas, son conocidas por haber dado a luz a algunas de las criaturas más temibles de la mitología griega.
Entre los hijos de Ceto y Forcys se encuentran Equidna (la madre de todos los monstruos), las Gorgonas, las Graeas («las brujas grises», tres hermanas conocidas por compartir un ojo entre ellas) y Ladón (un dragón que custodiaba las manzanas de oro en el Jardín de las Hespérides).
Medusa era una de las hermanas Gorgonas, aunque a diferencia de Euríale y Stheno era mortal. Existen diversos relatos sobre cómo Euríale y Stheno se convirtieron en las temidas Gorgonas que vemos en la literatura, aunque muchas fuentes afirman que las dos hermanas fueron convertidas en monstruos por el «crimen» percibido de estar junto a Medusa en lugar de acatar la decisión de Atenea de castigarla por haber sido violada en su templo.
Fue después de que las hermanas Gorgonas fueran castigadas injustamente por Atenea cuando comenzó realmente su horrible transformación. Su rabia por haber sido castigadas injustamente las hizo volverse contra los mortales del mundo a pesar de todo. Todas ellas matarían a muchos hombres, aunque Stheno sería la más vengativa de las tres.
La época de Medusa como sacerdotisa de Atenea
Aunque Medusa era conocida por ser una joven deseable, decidió comprometerse con Atenea, la diosa que consideraba la más poderosa de todas las que residían en el Olimpo. Su afición por Atenea fue recíproca durante un tiempo. Para Medusa fue un gran halago jurar su lealtad a Atenea por su gran belleza, sobre todo porque uno de los requisitos para ser sacerdotisa del templo era permanecer virgen. Sin embargo, Medusa no serviría como sacerdotisa por mucho tiempo.
Poco después de que Medusa se convirtiera en sacerdotisa de Atenea, llamó la atención de Poseidón. Esto se debió en parte a su gran belleza y en parte a que servía a su rival, Atenea. Esto supuso una oportunidad única para Poseidón: podría perseguir a Medusa como interés amoroso y afirmar su superioridad como deidad más poderosa.
Hay varias variaciones con lo que sucedió después. Algunas versiones afirman que Medusa se dejó llevar por las insinuaciones de Poseidón y también desarrolló sentimientos por él. Otras afirman que se mantuvo firme en su devoción a Atenea. Independientemente de la versión que se cuente, Medusa decide no abandonar el templo de Atenea debido a su devoción. Es entonces cuando Poseidón decide atacar a Medusa en el templo de Atenea. Medusa se queda embarazada y está enfadada y confundida.
Medusa recurre a Atenea
Tras ser violada por Poseidón, Medusa está destrozada. No sabe qué hacer: había planeado dedicar el resto de su vida a Atenea. Recurre a su diosa y le pide ayuda para seguir adelante.
Hay muchas cosas que hay que resolver en esta situación. La primera es que Medusa ya no es virgen, aunque fue desflorada contra su voluntad. La segunda es que, como perdió su virginidad con Poseidón (y ahora está embarazada de él), es técnicamente su esposa según las leyes de la época. Apela a Atenea y le pide a la diosa que le dé sabiduría y consejo para seguir adelante.
Atenea responde con rabia
Atenea se enfurece por la profanación de su templo, sobre todo porque ha sido profanado por su rival, Poseidón. No siente ninguna simpatía por Medusa. De hecho, echa toda la culpa del incidente a Medusa y decide castigarla transformándola en un monstruo indeseable.
Hay varias variaciones en el orden de los acontecimientos que vienen a continuación, pero la conclusión es siempre la misma. Medusa se transforma en una bestia terrible que tiene manos y alas de bronce. En algunas variaciones, su rostro se desfigura con barba y colmillos (otras versiones no hablan de esta desfiguración) y, finalmente, su cabello se transforma en un nido de serpientes venenosas.
Sus hermanas (Stheno y Euryale) también se transforman. El motivo varía. Muchas versiones afirman que las hermanas fueron transformadas porque defienden a Medusa y socavan la voluntad de Atenea. Son desfiguradas de manera similar y regresan a la isla de Sarpedon. A partir de este momento, las hermanas son conocidas como monstruos despiadados que se vengan de cualquier hombre que ponga un pie en su isla.
Medusa como monstruo
El carácter de Medusa cambia mucho después de que Atenea la castigue injustamente. Tiene dificultades para reconciliarse con su nueva identidad, pero finalmente llega a aceptar su papel y comienza a vengarse de los hombres, ya que es una de las únicas formas en que puede intentar vengarse de Poseidón. Sin embargo, también es reclusa y no sale de su isla con frecuencia.
Ahora que se ha transformado, hay muchos hombres que acuden a la isla, ya no como pretendientes, sino como cazadores que buscan decapitarla. Con el paso de los años, se vuelve cada vez más despiadada y vengativa.
Perseo es reclutado para cazar a Medusa

Son muchos los hombres que intentan -y fracasan- cazar a Medusa, hasta que Perseo es contratado para devolver su cabeza al rey Polidectes. El rey desea casarse con la madre de Perseo, pero éste no lo permite. Como truco, Polidectes le dice a Perseo que le traiga la cabeza de Medusa (que es esencialmente una misión suicida). Perseo accede y acude a los dioses para que le ayuden en su viaje.
Los dioses le dan regalos para ayudarle en su viaje. Utiliza estos regalos para ayudar a conquistar a Medusa. De Atenea recibe un escudo de espejo. De Hermes recibe unas sandalias aladas. De Hefesto (el dios de los herreros y trabajadores del metal) recibe una espada. Por último, de Hades recibe un casco de invisibilidad. Con estos dones viaja y recoge información vital para su búsqueda.
A continuación, se cuela en la isla de Safarosa y decapita a Medusa mientras duerme, utilizando el escudo espejo de Atenea para guiar sus movimientos y no tener que mirar directamente a Medusa. Intenta escabullirse de la isla, pero el cuerpo de Medusa es descubierto por sus hermanas antes de que pueda salir.
Estas buscan al asesino de Medusa en la isla, pero no encuentran a Perseo debido a los regalos que le ofrecieron los dioses. Es capaz de escapar sin ser visto gracias a su casco de invisibilidad. Las hermanas se enfurecen, pero no pueden hacer otra cosa que llorar. Los gritos de Euríale resuenan por toda la isla, acto por el que se hace más famosa en la mitología.
Medusa en la muerte
Aunque la historia de Medusa tiene cierta relevancia y simbolismo antes de su trágico final, podría decirse que la mayor influencia la tiene su muerte. Con su muerte, aporta al mundo importantes contribuciones a la mitología y la medicina, al tiempo que proporciona al público una nueva forma de protección.
Los hijos de Medusa salen a la luz
En cuanto Perseo corta la cabeza de Medusa, nacen sus dos hijos. Salen volando de su cuello, completamente crecidos.
El primero en salir es Pegaso, una de las criaturas más famosas de toda la mitología. Pegaso era un semental alado de color blanco puro y de naturaleza poderosa. Se dice que al nacer, tras la decapitación de Medusa, ascendió a los cielos, donde fue recibido por Zeus.
Fue entonces cuando Pegaso recibió instrucciones de llevar los rayos y relámpagos en nombre de los olímpicos. Otro de los poderes de Pegaso es que se sabe que era capaz de hacer surgir de la tierra fuentes y manantiales mágicos e inspiradores cada vez que golpeaba el suelo con sus pezuñas. Este poder se debe probablemente al linaje de Pegaso (ya que es hijo de Poseidón).
El segundo en salir del cuello de Medusa es Crisaor. Se dice que nació con una espada de oro en la mano y se sabe que se casó con Calirrhoe y fue padre de Gerión. También se sabe que gobernó como rey de Iberia.
La otra vida brota
A medida que Perseo viajaba por la tierra, empezaron a producirse cambios significativos cuando las gotas de sangre de la cabeza de Medusa empezaron a caer. Al volar sobre Libia, cada gota de sangre que cae al suelo se transforma en una víbora venenosa. Debido a esto, Libia sigue estando llena de víboras venenosas hasta el día de hoy.
A la sangre de Medusa también se le atribuye la creación de la Amphisbaena, una temible criatura que se asemejaba a un dragón y tenía una cabeza de serpiente en el extremo de su cola.
Por último -pero quizás lo más interesante- se cree que la sangre de la famosa Gorgona fue la razón por la que se formaron los corales del Mar Rojo. Muchos autores afirman que los corales se crearon cuando las gotas de sangre se derramaron sobre las algas de las aguas inferiores.
La cabeza de Medusa en la derrota de Atlas

Según la leyenda, después de que Perseo decapitara a Medusa, viajaba de vuelta para salvar a su madre cuando se encontró con Atlas, el titán gigante que sostenía el cielo. Perseo le pidió al Titán que le permitiera descansar, pero Atlas se negó e intentó atacarle. Perseo sabía que no podría luchar contra Atlas por sí mismo, pero con una rápida reflexión se da cuenta de que puede utilizar la cabeza de Medusa en su beneficio.
Sostiene la cabeza ante la mirada de Atlas, que se transforma inmediatamente en una montaña. Esta es una de las primeras ocasiones en las que se utilizan los poderes de Medusa para mostrar la naturaleza protectora de las Gorgonas.
La cabeza de Medusa se utiliza para derrotar a Cetus
Mientras vuela por Etiopía, Perseo ve a la joven princesa Andrómeda atada a una roca como sacrificio al monstruo marino Cetus. Andrómeda está siendo sacrificada como castigo a Casiopea (su madre), que fue tan tonta como para presumir de que su hija era más bella que las Nereidas. Perseo logra vencer al monstruo con la poderosa cabeza de Medusa y consigue salvar a Andrómeda (que más tarde se convertirá en su esposa).
La cabeza de Medusa sirve para salvar a la madre de Perseo
Cuando Perseo regresa finalmente de su búsqueda, el rey Polidectes se asombra al ver al joven héroe con vida. Conspira para matar a Perseo y así poder casarse con su madre, pero Perseo consigue detener el ataque utilizando la cabeza de Medusa para convertir a Polidectes y sus cómplices en piedra. Así, su madre se salva gracias a los poderes protectores de Medusa.
Perseo regala la cabeza de Medusa a Atenea
Después de todos los problemas causados por la traición de Atenea a Medusa, los dos se reúnen finalmente de forma simbólica cuando Perseo entrega la cabeza de Medusa a Atenea después de haber completado su viaje. Atenea coloca la cabeza en su escudo, la Égida.
Atenea también hace uso de la sangre restante que aún sale de la cabeza cortada de Medusa. Se dice que la sangre que salía del lado izquierdo de su cabeza tenía el poder de quitar la vida, mientras que la sangre del lado derecho de su cabeza tenía el poder de resucitar a los muertos. Este poder fue entregado a Asclepio, que lo utilizó en consecuencia.
También se sabe que dos gotas de su sangre se colocaban en un frasco. Al igual que los poderes anteriores, una gota de sangre tenía la cura de cualquier enfermedad o veneno, mientras que la otra gota de sangre era el poder más mortal del mundo.
Por último, se cortó un mechón de su pelo y se puso en un frasco. Aunque el mechón en sí no tenía el poder de petrificar a un guerrero rival, infundía un miedo terrible en el corazón de cualquiera que tuviera la desgracia de verlo.
Medusa se convierte en protectora
Aunque Medusa fue injustamente castigada por Atenea y obligada a vivir el resto de su vida como un terrible monstruo, experimenta cierta redención en la muerte. Como su cabeza fue colocada en el escudo de Atenea (la Égida) y su sangre se reveló con el poder de la vida y la muerte, la cabeza de Medusa se convirtió en un símbolo de protección. De hecho, su cabeza inspiró uno de los talismanes más poderosos de su época: el Gorgoneion.
El Gorgoneion era un amuleto que llevaba la cabeza de una Gorgona. Se creía que este símbolo alejaba el mal de aquellos que invocaban su protección llevándolo como colgante. Se sabía que mostraba un gran poder e incluso se pensaba que implicaba un linaje divino o una protección. Es probable que esto se deba en parte a Zeus y Atenea, que se sabe que llevaban un Gorgoneion.
Interpretación del mito
A lo largo del tiempo, la historia de Medusa ha inspirado a muchos grandes pensadores y artistas. La doncella convertida en monstruo ha inspirado muchas grandes obras de arte y filosofía, y ha experimentado un resurgimiento de su popularidad en la actualidad.
Sigmund Freud
Entre las muchas figuras históricas que se fascinaron con la historia de Medusa estaba Sigmund Freud. Se interesó mucho por la historia de Medusa y por lo que podía simbolizar en cuanto a la psicología de los jóvenes.
Freud planteó la hipótesis de que el mito podría simbolizar la reacción de un joven que, hasta cierto punto, se ha negado a considerar la idea de la castración como una posibilidad real. Creía que la visión de los genitales de una mujer (especialmente de los genitales de una madre) en su estado adulto habría supuesto un verdadero terror para los jóvenes y pensó que la historia de Medusa podría haber sido creada para simbolizar esta idea.
Freud comparó a Medusa como doncella hermosa con la imagen de una madre a los ojos de los inocentes antes de que un joven hubiera visto los genitales femeninos adultos. La versión clásica de Medusa, sin embargo, era algo que Freud veía como un síndrome de tipo Edipo y se pensaba que la decapitación del monstruo representaba la castración y el miedo.
Feministas
Las feministas modernas también se han posicionado sobre el simbolismo que rodea a Medusa. Muchas feministas académicas tienden a comparar la imagen de Medusa con la actitud de la sociedad hacia las mujeres con poder. Sostienen que cualquier mujer que tenga un poder reconocible -especialmente sobre los hombres- es inmediatamente criminalizada y convertida en un monstruo.
A las feministas también les gusta señalar las condiciones del descenso de Medusa al mundo de los monstruos como una criminalización de las víctimas de violación que también es típica de la sociedad moderna.
Nihilistas
Curiosamente, la historia de Medusa también ha sido adoptada por los nihilistas (aquellos que creen que la vida no tiene sentido). Utilizan el simbolismo de ser incapaz de mirar a los ojos de Medusa como símbolo de cómo muchas personas navegan por el mundo moderno. Piensan que la gente mantiene los ojos bajos para evitar enfrentarse a la realidad (Medusa) para no quedarse congelados al darse cuenta de que la vida no significa nada.
Un recordatorio de la jerarquía
Por último, aunque no por ello menos importante, muchos ven la historia de Medusa como un recordatorio de las muchas dinámicas que entran en juego cuando las fuerzas mayores del mundo (en este caso, los dioses del Olimpo) están en acción. Aunque Medusa era una sacerdotisa devota de Atenea, no estaba protegida de ser violada por Poseidón y es castigada injustamente por una situación sobre la que no tenía control.
Esta parte de la historia de Medusa da una idea clara de la perspectiva que tienen los dioses de los mortales: son peones sin sentido en un juego que existía antes de su nacimiento y que continuará mucho después de que ellos se hayan ido.
Tal vez, pues, Medusa sea un relato sobre la gran injusticia que sufren aquellos que no han hecho nada malo, y la poca importancia de estas injusticias para los grandes poderes de este mundo.