Saltar al contenido

Las Siete Maravillas del Mundo Moderno

Las Siete Maravillas del Mundo fueron elegidas en el año 2007 por votación popular en todo el mundo.

Las 7 Maravillas del Mundo Moderno, también conocidas como las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, son una serie de monumentos que han sido reconocidos como las mayores estructuras hechas por el hombre que aún existen.

En el año 2000 se llevó a cabo una campaña para votar nuevas Maravillas del Mundo que sirvieran de alternativa a la lista ya establecida de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo. Tras un total de más de 100 millones de votos, los ganadores se anunciaron finalmente en 2007.

Desde su impresionante arquitectura hasta su notable historia, no es de extrañar que estos monumentos hayan cautivado nuestros sentidos y nuestra imaginación.

Las 7 Maravillas del Mundo Moderno son:

  • El Coliseo de Roma
  • Machu Picchu
  • La Gran Muralla
  • Ciudad de Petra
  • El Cristo Redentor
  • Taj Mahal
  • Chichen Itza

Como probablemente sabrás, también existe un listado de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo y las 7 Maravillas Naturales que puedes encontrar en otros de nuestros artículos.

Vamos a describir brevemente cada una de las Maravillas del Mundo Moderno.

Coliseo Romano (Italia)

El Coliseo de Roma es una de las siete maravillas del mundo moderno y está situado en la ciudad de Roma, Italia.

Según TripAdvisor, en 2018 el Coliseo romano fue la atracción turística más popular de todo el mundo con aproximadamente 7,4 millones de visitantes.

El Coliseo se construyó entre el 72 y el 80 d.C. y se modificó entre el 81 y el 96 d.C. Se calcula que el Coliseo podía albergar a unos 65.000 espectadores en un momento dado, lo que lo convertía en el mayor anfiteatro jamás construido a su finalización.

El Coliseo romano se utilizaba para grandes eventos de todo tipo.

Este espacio se utilizaba originalmente para eventos públicos como batallas de gladiadores, cacerías y recreaciones que iban desde famosas batallas marítimas hasta representaciones teatrales. Sin embargo, dejó de funcionar como espacio de entretenimiento público en algún momento de los siglos V y VI. El Coliseo se utilizó posteriormente como vivienda, cementerio y castillo, entre otras cosas.

Pintura que representa el Coliseo de Roma, el más grande construido en toda la historia.

Aunque ha sufrido graves daños a lo largo de los años debido a los terremotos, el Coliseo sigue intacto unos dos mil años después de su finalización. Visitar el Coliseo es retroceder en el tiempo y conocer la sofisticación del poderoso Imperio Romano.

Su nombre original era Anfiteatro Flavio y aquí se organizaban luchas de gladiadores, entre otros espectáculos.

Machu Picchu (Perú)

Vista aérea del Machu Picchu, en Perú, uno de los monumentos más visitados del mundo y una de las siete maravillas.

Machu Picchu es una antigua ciudad enclavada en lo alto de los Andes peruanos. La ciudad fue construida por el imperio inca alrededor de 1450, pero fue abandonada menos de un siglo después durante la conquista española de Perú.

Ha habido una gran confusión sobre el propósito de Machu Picchu desde que fue popularizado por Hiram Bingham en 1911. Esta maravilla del mundo suele denominarse erróneamente la «Ciudad Perdida de los Incas», título que en realidad se refiere al sitio cercano de Vilcabamba.

Fotografía de cerca del Machu Picchu, la ciudad Inca situada en Perú.

En la actualidad, se cree que Machu Picchu se utilizó como finca real del emperador inca Pachacuti. Habría cientos de incas viviendo en el lugar con el único propósito de mantener la finca y servir a los deseos del emperador inca.

Machu Picchu está dividido en dos partes, con un sector urbano construido en la parte superior del sitio y un sector agrícola construido en la parte inferior. Los incas aprovecharon el terreno montañoso para emplear avanzados métodos de cultivo e irrigación.

Pirámide de Intihuatana, una de las partes más emblemáticas del Machu Picchu.
Intihuatana, parte del Machu Picchu

Los incas también desarrollaron un sistema magistral para cortar y encajar los bloques de piedra sin mortero. La disposición de estos bloques de piedra proporcionó un método para estabilizar las estructuras que, de otro modo, se habrían deteriorado rápidamente debido a los terremotos, los desprendimientos y las inundaciones.

Hoy en día, Machu Picchu es quizás el destino más famoso de toda Sudamérica. El hecho de que sea algo difícil de alcanzar probablemente contribuya al misticismo que rodea a esta antigua ciudad.

La Gran Muralla (China)

La Gran Muralla China es un monumento colosal, construido durante más de dos mil años, por lo que sin ninguna duda es una de las siete maravillas del mundo moderno.

La Gran Muralla China es el monumento más antiguo de esta lista, ya que se construyeron pequeñas secciones de la muralla desde el siglo VII a.C.. Sin embargo, la mayor parte de la muralla, tal y como la conocemos hoy, se construyó entre 1368 y 1644 d.C., durante la dinastía Ming.

La mayoría de la gente sabe que la Gran Muralla China se construyó como mecanismo defensivo para alejar a las tribus invasoras. Sin embargo, también se utilizó para facilitar el transporte, fomentar el comercio y regular las fronteras de China. Se calcula que la muralla tiene aproximadamente 20.000 kilómetros de longitud en su totalidad.

Fotografía interior de la Gran Muralla China en la que podemos apreciar la belleza de esta maravilla del mundo moderno.

Está hecha de piedra, ladrillo, madera y tierra apisonada. La Gran Muralla está construida de este a oeste, extendiéndose desde Dandong hasta el lago Lop.

Durante gran parte de su historia, la Gran Muralla China fue relativamente desconocida para el mundo exterior. China abrió finalmente sus fronteras a los visitantes extranjeros tras su derrota en la Primera y Segunda Guerras del Opio durante el siglo XIX. Una vez ocurrido esto, la Gran Muralla China se convirtió en una atracción popular y ayudó a fomentar el turismo dentro del país.

La Gran Muralla China aprovechaba los elementos geográficos como los ríos para añadir protección.

En la actualidad, la Gran Muralla China mantiene la reputación de ser un hito mítico que desafía los desafíos geográficos. Tanto si se aprecia su importancia histórica como su impresionante ingeniería, no cabe duda de que la Gran Muralla China es una de las mayores Maravillas del Mundo Moderno.

Ciudad de Petra (Jordania)

Entrada a la ciudad de Petra, que significa piedra o roca en griego. Una de las nuevas maravillas del mundo.

Petra es una antigua ciudad del sur de Jordania que se remonta al año 400 a.C., aunque es posible que los colonos hayan habitado la región en general mucho antes. El lugar fue elegido por los nabateos debido a su favorable ubicación cerca de las principales rutas comerciales de Oriente Medio.

La primera referencia registrada a esta Maravilla del Mundo Moderno se produjo cuando el Imperio Griego atacó Petra en el 312 a.C. Los nabateos lograron repeler a los griegos invasores utilizando el terreno montañoso que rodeaba Petra en su beneficio. Sin embargo, la ciudad fue invadida de nuevo y conquistada por el Imperio Romano en el año 106 d.C.

La ciudad de Petra, en Jordania, fue una importante ciudad comercial, conquistada por el Imperio Romano.

Durante la ocupación romana, Petra comenzó su declive como centro comercial importante, en parte debido a la aparición de rutas comerciales competidoras. Además, en el año 363 d.C., Petra resultó gravemente dañada por un fuerte terremoto. Muchos edificios fueron destruidos junto con los avanzados sistemas de gestión del agua que habían construido los nabateos.

Las ruinas fueron redescubiertas por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812, que fue la primera vez que el mundo occidental conoció la existencia de la ciudad. En 1929, Petra fue excavada y estudiada por primera vez por un grupo de arqueólogos y estudiosos británicos.

Dibujo de la ciudad de Petra, en Jordania, una de las siete maravillas del mundo actual.

En la actualidad, Petra es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y es conocida por su impresionante arquitectura y su historia antigua. Además de esta fama, la ciudad ha aparecido en numerosas películas a lo largo de los años, sobre todo en la de 1989, Indiana Jones y la última cruzada.

El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado (Brasil)

El Cristo Redentor es una gran estatua de Jesucristo en Brasil.

El Cristo Redentor es sin duda uno de los monumentos más emblemáticos de Sudamérica. En 1920, el Círculo Católico de Río hizo una propuesta para construir un monumento cristiano en la cima del Monte Corcovado, que se eleva sobre Río de Jainero.

El grupo organizó un gran evento para conseguir apoyo para el proyecto. Este evento fue un éxito y la construcción de la estatua comenzó en 1922 por un equipo de ingenieros y escultores brasileños, franceses y rumanos. Después de 9 años, la estatua fue finalmente inaugurada al mundo el 12 de octubre de 1931.

Vista trasera del Cristo del Corcovado, situado en el monte Corcovado en Brasil y considerado una de las maravillas del mundo moderno.

Durante la construcción, los ingenieros decidieron utilizar hormigón armado y piedra de jabón como materiales de construcción con la esperanza de que la estatua fuera menos propensa a sufrir daños con el paso de los años. Sin embargo, la estatua fue alcanzada por un rayo tanto en 2008 como en 2014, causando algunos daños a la estructura. En 2010, se llevó a cabo un importante esfuerzo de restauración para mejorar la estructura interna de la estatua, así como para reparar la fachada exterior y los pararrayos.

En la actualidad, casi 2 millones de personas visitan el Cristo Redentor cada año, lo que lo convierte en uno de los monumentos más visitados del mundo.

Taj Mahal (India)

El Taj Mahal es un monumento funerario situado en la ciudad de Agra, en la India y está considerado una de las siete maravillas del mundo moderno.

El Taj Mahal es un famoso mausoleo situado en el norte de la India que se construyó entre 1632 y 1643 y que fue modificado hasta 1653. El edificio fue encargado por el emperador mogol Shan Jahan después de que su esposa favorita, Mumtaz Mahal, falleciera durante el parto.

Entristecido por la pérdida, el emperador decidió construir un magnífico mausoleo que sirviera de última morada a Mumtaz Mahal. Se dice que se utilizaron más de 22.000 trabajadores y 1.000 elefantes para construir esta Maravilla del Mundo Moderno.

Detalles del Taj Mahal, la construcción situada en India, una de las más visitadas de todo el mundo.

En 1657, poco después de que se terminara el Taj Mahal, el emperador Shan Jahan cayó enfermo y fue derrocado por uno de sus hijos, momento en el que fue puesto bajo arresto domiciliario para el resto de su vida. Al fallecer en 1666, Shan Jahan fue enterrado en el mausoleo junto a su difunta esposa, a la que había amado profundamente.

Ilustración del Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo moderno.

Con millones de visitantes cada año, el Taj Mahal es hoy uno de los monumentos más populares y conocidos de todo el mundo. Independientemente de si aprecia la impresionante arquitectura mogol o la sentida historia de amor que acompaña a este monumento.

Chichén Itzá (México)

Pirámide de Chichén Itzá, el monumento más importante de México y una de las siete maravillas del mundo moderno.

Chichén Itzá es el yacimiento arqueológico más visitado de México y también una de las Maravillas del Mundo Moderno más famosas. Esta antigua ciudad fue construida por la civilización maya en la península de Yucatán, México, entre los siglos VIII y X.

Desde el punto de vista arquitectónico, Chichén Itzá contiene una gran variedad de influencias en comparación con otras ruinas mayas de la región circundante. Algunas de estas influencias sugieren que Chichén Itzá estaba en contacto con otras civilizaciones mesoamericanas y probablemente comerciaba con ellas.

Chichén Itzá era una ciudad construida por los Mayas y que entró en decadencia en el siglo XIII.

La ciudad entró en decadencia en el siglo XIII, pero mantuvo una población considerable hasta la conquista española de la península de Yucatán en el siglo XVI.

Las ruinas fueron redescubiertas y estudiadas por el explorador estadounidense John Lloyd Stephens a principios del siglo XIX. Stephens escribió posteriormente un libro titulado Incidentes de viaje en Yucatán, que se hizo inmensamente popular tras su publicación. Este libro ayudó a establecer a Chichén Itzá como uno de los mayores sitios arqueológicos del mundo, título que se mantiene hasta el día de hoy.

La estética es el criterio obvio, pero hay que tener en cuenta otras cosas.

Todos los monumentos deben ser obra del hombre para destacar las cotas que el ser humano puede alcanzar en sus creaciones.

El monumento debe tener un rico valor cultural y patrimonial que celebre la diversidad cultural del mundo.

También es importante tener en cuenta las limitadas herramientas arquitectónicas disponibles en la época en que se construyó el monumento y compararlo con la «maravilla» que sigue en pie hoy en día.

No se consideraron los monumentos demasiado recientes o los que requerían una reparación considerable.

Antonio B

Antonio B

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *