Si necesitas dibujar un libro abierto, ya sea para tu trabajo, para un proyecto, para una actividad de tu hijo, porque estas aprendiendo a hacer dibujos en digital, o por cualquier otra razón, hoy te contaremos como hacerlo sin morir en el intento.
Dibujar un libro abierto es un básico, es de esas imágenes que en cualquier momento pueden llegar a tu mente o que te pueden pedir, incluso es una buena para dibujar cuando estás aburrido.
Lo único que necesitas es hojas blancas, una libreta, una cartulina, lámina o una página nueva en el programa que quieras trabajar. Por supuesto, también vas a necesitar bolígrafo, lápiz, rotulador o cualquier otra herramienta con la que pretendas hacer tu dibujo.
Si deseas, puedes dividir tu hoja en dos para que puedas dibujar un libro abierto lo más simétrico posible.
El paso a paso para dibujar un libro abierto
Comienza por hacer una línea vertical en el centro de la hoja. Dale el tamaño que desees, de ella dependerán las dimensiones de tu libro.
En donde inicia tu línea, en la parte superior, dibujarás una curva hacia arriba y culmina el trazo hacia abajo. Repite esta misma hacia acción del otro lado. Si deseas, puedes modificar las líneas curvas, por líneas rectas, dependerá de la forma que le quieras dar.
Donde termina cada línea curva, traza dos líneas verticales que vayan paralelas a la línea central.

En la parte inferior dibuja dos líneas curvas (a cada lado) que apunten hacia arriba, estas deben unir y hacer coincidir las líneas paralelas que hiciste. Aunque si las líneas superiores las hiciste rectas, estas inferiores deben ser iguales.
Ahora haz pequeñas líneas dentadas, con dirección diagonal, junto a las esquinas superiores de tu libro. Estas darán la apariencia de las páginas.
A continuación, dibuja otras líneas verticales, justo donde terminan las diagonales dentadas de la parte anterior. Asegúrate que terminen ligeramente más largas que las líneas que van paralelas. Estas van a dar la sensación de profundidad y dimensionalidad, aspectos muy importantes al dibujar un libro abierto.
Para delimitar donde van las páginas, no necesariamente debes poner las líneas dentadas, también pueden ser rectas Dependerá de tu gusto.
Nuevamente, haz unas pequeñas diagonales para unir las líneas paralelas, esta vez en la parte inferior del libro. Recuerda que esto le dará una sensación y apariencia más realista.
Ahora, une esas pequeñas líneas diagonales con líneas curvas o rectas, según la apariencia que hayas elegido para tu libro. Por tanto, asegúrate que unan las esquinas con la línea central, parte donde deberás crear una línea recta horizontal. En el centro de esta línea, debe coincidir la unión de las páginas, recuerda que este será el lomo.

¡Vamos a la parte divertida de dibujar un libro abierto! Dibuja finas líneas en donde van las páginas. Pueden ser a lo largo, o hacerlas de diversos tamaños de forma intercalada, para que se vea un poco más divertido y real tu libro. La idea es que estos trazos den la apariencia de hojas pegadas. Haz lo mismo en la parte inferior.
Para finalizar, haz un borde alrededor de tu libro, excepto en la parte superior, esta será la portada y contraportada del libro. Trata que en la zona del lomo luzca más prominente y que sobresalga, puedes incluso cierto volumen haciendo los lados como un semicírculo.
Otra opción para el lomo es que, cuando hagas el contorno de portada y contraportada, en la zona del centro unas ambos lados haciendo una curva hacia arriba o intentes asemejar un triángulo.
Como complemento, puedes hacer un pequeño separador de libros, hacer algunos trazos sobre las paginas o cuadros, para dar una apariencia de textos e imágenes. Estos detalles, aunque son mínimos hacen una gran diferencia, así dibujar un libro abierto no resulta tan aburrido y además se asemeja mucho más a uno real.
¡Y ahora, a colorear tu libro!
Quizá quieras leer: Aprende a dibujar un caballo fácil