El Polo Norte y el Polo Sur son los lugares más fríos de la Tierra. Sin embargo, por muy similares que parezcan estas zonas, una es mucho más gélida que la otra.
Entonces, ¿qué polo es más frío?
Tanto el Polo Norte como el Polo Sur son fríos porque su posición en la parte superior e inferior del planeta significa que no reciben ninguna luz directa del sol. En ambos lugares, el sol siempre descansa bajo en el horizonte, incluso en medio de sus veranos. Durante los inviernos, el sol está tan bajo en el horizonte que no sale durante meses.
Además, las superficies blancas del hielo y la nieve de los polos son muy reflectantes. Esto significa que la mayor parte de la energía de la luz solar que les llega rebota en el espacio, manteniendo el aire sobre esas superficies relativamente fresco.
Aunque estos factores hacen que ambos polos sean francamente fríos, el Polo Sur sigue siendo significativamente más frío que el Polo Norte, según la Institución Oceanográfica Woods Hole.
La temperatura media anual en el Polo Norte es de menos 40 grados Fahrenheit (menos 40 grados Celsius) en invierno y de 32 F (0 C) en verano. En cambio, los promedios del Polo Sur son mucho más gélidos, con una temperatura media anual de menos 76 F (menos 60 C) en invierno y menos 18 F (menos 28,2 C) en verano.
Diferencias entre Polo Norte y el Polo Sur

La principal razón por la que el Polo Sur es más frío que el Polo Norte radica en la diferencia clave entre ambos. «El Polo Norte es un océano y el Polo Sur es un continente»,.
El Ártico es un océano rodeado de tierra. La Antártida es tierra rodeada de océano. El agua se enfría y se calienta más lentamente que la tierra, lo que da lugar a menos temperaturas extremas. Incluso cuando el océano Ártico está cubierto de hielo, la temperatura relativamente cálida de sus aguas tiene un efecto moderador en el clima, ayudando a que el Ártico se mantenga más cálido que el Antártico.
Además, mientras que el Ártico está al nivel del mar, la Antártida es el continente más alto, con una elevación media de unos 2.300 metros. Cuanto más se sube, más frío hace.
¿Por qué no podemos beber agua salada? Descubre la respuesta aquí
¿En cuál de los dos polos hay más hielo?

Tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, la capa de hielo varía a lo largo del año, creciendo en los largos y oscuros inviernos y fundiéndose en los luminosos y cada vez más calurosos veranos.
La mayor parte de esta variación de la cubierta de hielo tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur se debe al hielo marino que flota, crece y se derrite sobre el océano. Como el Ártico está casi completamente rodeado de tierra, el hielo marino que se forma allí no es tan móvil como el de la Antártida. Por ello, es más probable que los témpanos de hielo marino del Ártico converjan, lo que suele hacer que el hielo marino del Ártico tenga un grosor de entre 2 y 3 metros, en comparación con el hielo marino de la Antártida, que tiene un grosor de entre 1 y 2 metros, según el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC).
Por término medio, el hielo marino del Ártico alcanza una extensión mínima de unos 2,5 millones de millas cuadradas (6,5 millones de km cuadrados) y una extensión máxima de 6 millones de millas cuadradas (15,6 millones de km cuadrados), según el NSIDC.
En comparación, el hielo marino de la Antártida tiene una extensión mínima menor, de 3,1 millones de kilómetros cuadrados, y una extensión máxima mayor, de 18,8 millones de kilómetros cuadrados.
Aun así, no cabe duda de que el Polo Sur posee más hielo total que el Polo Norte. La capa de hielo de la Antártida tiene un grosor de hasta 4,8 km y cubre unos 13,7 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a la superficie de los Estados Unidos y México juntos, según la National Science Foundation. En total, la Antártida alberga cerca del 90% de todo el hielo del mundo.