¿Qué es un Pegaso?
Pegaso es un caballo alado, famoso por la inspiración que da a los artistas y el poder que otorga a los héroes. Ha gozado de una gran popularidad desde que apareció por primera vez en la mitología griega, y hoy sigue desafiando nuestra imaginación.
Características de Pegaso
Descripción física
Pegaso es un semental de color blanco puro con un par de alas emplumadas que brotan de su espalda. Aunque nunca fue ensillado, a veces llevaba una brida de oro encantada, hecha por Atenea.
Al final de su vida, Zeus transformó a Pegaso en una constelación: un cuerpo cuadrado con un cuello arqueado y dos patas delanteras.
Personalidad
Al principio de su vida, Pegaso era una criatura salvaje pero noble. Se sentía atraído por los manantiales claros y tranquilos y por las musas griegas, que inspiraban a los humanos a dedicarse a la poesía, el canto, la danza, el arte, la historia y la astronomía. El propio Pegaso era una figura inspiradora; innumerables pintores y escultores trataron de plasmar su belleza y poder.
Más adelante, Pegaso fue domesticado. Sus amos le llevaron a ser más aventurero y guerrero. Estaba especialmente relacionado con Zeus y Atenea.
Habilidades especiales
Además de su capacidad de volar, que lo situaba literalmente por encima de todos los demás caballos, Pegaso tenía un arsenal de poderes sobrenaturales. Tenía paso libre del reino mortal al inmortal. Allí donde su casco golpeaba la tierra, creaba hermosos manantiales con agua que podían inspirar a los artistas. También era el responsable de transportar los rayos de Zeus, y sus alas podían aplaudir como un trueno en el cielo cuando estaba de mal humor.
Personajes relacionados
En el momento en que Medusa fue decapitada por Perseo, estaba embarazada de los gemelos de Poseidón. Los gemelos, Pegaso y Crisaor, surgieron del cuerpo mutilado de su madre y volaron hacia el desierto.
Con el tiempo, Pegaso y Crisaor se separaron y Pegaso se dirigió al monte Helicón, donde vivían las Musas, ocultas bajo la montaña. Aquí, Pegaso creó un manantial que liberó parte de la energía de las Musas de la montaña.
Pegaso vivió tranquilamente junto a su nuevo manantial hasta que su poder empezó a llamar la atención. Un héroe, Belerofonte, reclutó a Pegaso engañándolo para que llevara una brida encantada, hecha por Atenea. Con esta brida, Pegaso entró en batalla con Belerofonte y derrotó a la Quimera. Más tarde, Atenea entregó a Pegaso a Perseo para que le ayudara a salvar a Andrómeda de un dragón.
Finalmente, Zeus se sintió atraído por el valor que había mostrado Pegaso. Hizo que el poderoso caballo fuera llevado a sus propios establos, donde le encomendó la tarea especial de llevar sus rayos.
Representación cultural
Grecia
La leyenda de Pegaso procede de los antiguos relatos griegos. Aparece en el siglo II d.C. y, a lo largo de la época griega, fue mencionado por innumerables eruditos, como Ovidio, Hesíodo, Píndaro y Platón. El semental blanco también era muy popular entre los alfareros griegos, que lo esculpían y pintaban en jarrones ornamentales.
Renacimiento
Entre las muchas leyendas grecorromanas que los artistas del Renacimiento resucitaron, Pegaso fue una de las más populares. Su conexión con las Musas y la inspiración artística lo convirtieron en el símbolo favorito de los artistas que lideraron el movimiento renacentista. Incluso Leonardo da Vinci y Giovanna Battista adoptaron al semental alado en su arte.
Apariciones en la cultura popula
Pegaso ha mantenido su lugar en el folclore. Aparece en obras de fantasía como Fantasía, de Disney, y en la serie superventas Percy Jackson.
También es un logotipo popular en la industria del transporte. Muchos coches, aviones y barcos llevan su nombre.