El símbolo de Valknut es uno de los símbolos vikingos más populares.
El símbolo puede aparecer en numerosas piedras conmemorativas y piedras rúnicas vikingas, así como en objetos germánicos como las urnas de cremación de los anglosajones, pero el término es una invención noruega moderna.
El símbolo de Valknut consiste en tres triángulos entrelazados. En el mundo vikingo se conoce en dos formas. La forma borromea consiste en tres triángulos entrelazados pero separados, mientras que la forma unicursal se dibuja con una sola línea. En general, se piensa que se trata de variaciones del mismo símbolo, ya que arqueológicamente aparecen en los mismos contextos.
¿Cuál es la historia del símbolo de Valknut?

Valknut» procede de dos palabras en nórdico antiguo: «valr», que significa «guerreros muertos», y «knut», que significa «nudo».
Se trata de uno de los símbolos nórdicos más arcanos, ya que no se sabe con certeza qué representaba el símbolo para los antiguos.
El origen del valknut es tan ambiguo como el propio símbolo. Hay relatos que hacen referencia a una entrada en el libro del siglo XIII, Prose Edda, donde la descripción del «corazón de Hrungnir» es similar a la del valknut que conocemos hoy.
En el libro, se dice que el corazón del gigante Hrungnir está hecho de piedra con tres esquinas afiladas. Otro relato alude al dios nórdico Odín y a sus poderes para «atar y desatar» la mente humana.
Por otra parte, se dice que algunas obras de arte que representan a Odín con un valknut representan el más allá.
La piedra conmemorativa de Gotland es el mejor ejemplo de asociación entre Odín y el Valknut. La piedra muestra la imagen del Valknut sobre lo que parece ser un túmulo, y debajo un cuervo. Cerca de él hay un hombre con una lanza, acompañado de otro cuervo. El hombre de la lanza es, con toda seguridad, Odín, que lleva su lanza encantada Gungnir. Los dos cuervos son sus compañeros Huginn y Muninn (pensamiento y memoria).
Detrás del túmulo también aparece un guerrero colgado de un árbol. Esta es otra referencia a Odín, ya que los vikingos solían sacrificar a sus enemigos a su dios de la guerra de esta manera. Se trata de una referencia a la historia de Odín que se colgó de Yggdrasil, el Árbol de la Vida, durante nueve días y nueve noches atravesado por su propia lanza para obtener el conocimiento de las runas.
En la actualidad, el valknut sigue siendo un símbolo importante para la fe neopagana germánica. El símbolo también se ha convertido en un diseño muy apreciado que se utiliza en los logotipos de empresas, organizaciones e incluso equipos deportivos.
¿Cuál es el significado del Valknut?

Hay varias interpretaciones sobre el significado del Valknut. El sentido de las diferentes historias sobre su significado se remonta siempre a la mitología nórdica.
El valknut es ampliamente conocido como el nudo de Odín, del que se dice que simboliza la transición entre la vida y la muerte, así como el poder del dios (Odín) «para atar y desatar».
Dado que valknut suele traducirse como «nudos de los caídos en la batalla«, el símbolo también hace referencia a los guerreros que las valkirias recogían del campo de batalla y llevaban al Valhalla.
También hay personas que siguen considerando este símbolo como un talismán contra el mal, por lo que lo llevan como colgante, anillo o tatuaje.
Una interesante historia sobre el valknut lo relaciona con la reencarnación. Según la mitología nórdica, los nueve puntos (o lados) de los tres triángulos representan los Nueve Mundos de la mitología nórdica.
El entrelazamiento de los tres triángulos simboliza los reinos del cielo, la tierra y el infierno.
Los vikingos creían que, por muy noble que fuera tu vida, o por muy valiente que fueras como guerrero, tenías que morir en la batalla para ser llevado al Valhalla; de lo contrario, te encontrabas en otra de las vidas posteriores nórdicas. Para ello, no era raro que los vikingos apuñalaran a los moribundos por enfermedad, o que les pusieran una espada en la mano tras la muerte, para engañar a Odín y a sus valquirias y hacerles creer que el guerrero había muerto en la batalla.
Una explicación menos satisfactoria que algunos estudiosos han invocado es que el Valknut podría ser el «Corazón de Hrungnir» (Hrungnis hjarta) mencionado en la Prose Edda de Snorri Sturluson: «Hrungnir tenía un corazón de piedra dura y puntiagudo con tres esquinas, igual que el símbolo tallado que desde entonces se llama corazón de Hrungnir.
Todo lo que esta descripción nos dice sobre la forma visual del «Corazón de Hrungnir» es que tenía una forma triangular. Es una descripción tan general que la idea de que el Corazón de Hrungnir y el Valknut son el mismo símbolo sólo podría tomarse en serio si el contexto arqueológico en el que aparece el símbolo coincidiera con la descripción de Snorri. Como hemos visto, esto dista mucho de ser así. El «corazón de piedra dura» es totalmente incongruente con la magia extática de Odín
¿Es el Valknut un símbolo nazi?
La respuesta rápida es no, el Valknut no es un símbolo nazi ni tiene que ver en principio nada con el nazimo.
Es de sobra conocido, que los nazis se han apropiado de distintos símbolos a lo largo de la historia, sin duda, el caso más famoso de apropiación de un símbolo ha sido la esvástica.
El Valknut es también uno de los símbolos que fue robado por los nazis, y hasta el día de hoy se asocia con grupos neonazis en Alemania.
El símbolo de Valknut suele ir acompañado del martillo de Thor o de la imagen de Odín para convertir estos símbolos inicialmente benignos en símbolos de odio, racismo y supremacía blanca.
Por eso es importante reivindicar el significado original de estos símbolos, para que las personas aprendan que no tienen nada que ver con la ideología nazi y el odio.
El Valknut o triángulo de Odín en los tatuajes
El Valknut es una opción muy popular como primer tatuaje para muchas personas. Su simplicidad y significado profundo lo convierten en el candidato perfecto como tattoo para las personas que aman la mitología nórdica.
Una de las razones por las que el tatuaje de Valknut sigue siendo tan popular hoy en día es porque hay muchas formas de diseñar los triángulos. Puedes hacerte un símbolo de Valknut muy grande en la espalda o puedes optar por uno muy pequeño en el dedo. Puedes añadir algunos detalles interesantes en los triángulos, o puedes optar por un contorno negro muy básico del símbolo. No hay reglas con el tatuaje Valknut, así que puedes ser tan creativo como quieras con él y seguir utilizando cualquiera de los significados que tengan sentido para ti.
Como con todos los tatuajes que tienen múltiples significados, puedes elegir usar uno de ellos o puedes usar más si los significados múltiples tienen sentido para ti. Los mejores candidatos para estos tatuajes son aquellos que encuentran múltiples significados que pueden utilizar, pero puede que encuentres uno que simplemente tenga sentido para ti y te guste el aspecto del símbolo. Por supuesto, también puedes combinar el símbolo de Valknut con otras imágenes para dar una imagen más clara de quién eres y de lo que es importante para ti.
Una forma estupenda de añadir aún más significados a tu tatuaje de Valknut es darle tu propia combinación de colores .
Por si no lo sabías, todos los colores del universo tienen al menos un significado asociado. Por ejemplo, el rojo puede representar el amor, por lo que es posible que desee hacer al menos una parte de tu Valknut rojo para mostrar que simboliza algún tipo de amor en tu vida. Sin embargo, no es necesario que hagas esto, ya que la mayoría de la gente considera que los significados del símbolo de Valknut son suficientes para ellos y quieren mantener el tatuaje lo más simple posible.
Como puedes comprobar, el Valknut o triángulo de Odín es un símbolo muy sencillo pero con una simbología muy interesante y profunda, lo que puede ser un gran tema de conversación cuando alguien te pregunte qué significa tu tatuaje.